Zona Sur


Dentro del Estado de Guanajuato se formalizaron 14 organizaciones civiles que cubren veinte acuíferos determinados por la CONAGUA, además de estas organizaciones se instaló una organización para que coordine a los 14 COTAS cuyos representantes integraron al Consejo Estatal Hidráulico, que tiene como una de sus funciones principales las de representar a los COTAS.






En la anterior figura, se encuentran los limites municipales y de los COTAS dentro del Estado de Guanajuato



La Zona Sur del Estado de Guanajuato,  se tienen los siguientes acuíferos: Valle de Celaya; Pénjamo - Abasolo; Ciénega Prieta - Moroleón; Salvatierra - Acámbaro; Valle de la Cuevita; Valle de Acámbaro y Lago de Cuitzeo, como se muestra con letras rojas en la siguiente figura.




Para dar apoyo a los usuarios del agua en esta zona, se encuentran disponibles las siguientes organizaciones:



COTAS CELAYA, A. C.

El Consejo Técnico de Aguas de Celaya, A. C. es uno de los primeros órganos auxiliares de los Consejos de Cuenca y de los que dieron origen a los Comités técnicos de Aguas Subterráneas (COTAS) en el País, el COTAS de Celaya, A. C. es una organización de la sociedad civil que representa a los usuarios de aguas nacionales de esta zona del estado de Guanajuato, que atiende al Acuífero denominado Acuífero del Valle de Celaya, representado en la siguiente imagen que incluye los municipios que lo integran. Con CLAVE 1115; región Lerma-Santiago-Pacífico; superficie 281,718.706 hectáreas.




Para conocimiento de los usuarios de aguas nacionales del Acuífero del Valle de Celaya, les presentamos los datos oficiales obtenidos en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) con fecha de corte al 30 de marzo de 2021.




Mas delante se desplegará la información recabada sobre el diagnóstico de la situación actual del acuífero.

CONTACTO EN EL COTAS DE CELAYA, A. C.








COTAS PÉNJAMO – ABASOLO, A. C.

Con el Acelerado crecimiento de la población al igual que en otras entidades del estado y el desarrollo económico, hubo un gran incremento en las perforaciones de pozos en la región para poder satisfacer las necesidades en demanda del agua y como consecuencia un constante abatimiento en los niveles de agua subterránea.
Por tal motivo los usuarios de aguas nacionales organizados’ de los distintos usos existentes decidieron en forma colectiva unir sus voluntades y esfuerzos para crear el Consejo Técnico de Aguas de Pénjamo - Abasolo, A. C. para contribuir al mejoramiento de la gestión del agua. Esta decisión parte de la necesidad que manifiestan los usuarios de participar directamente en forma responsable en el cuidado del agua en cantidad y calidad para garantizar su preservación, la disponibilidad del líquido tanto para satisfacer las necesidades actuales como para las que existan en el futuro; en su mejor aprovechamiento como satisfactor humano y como insumo para la producción económica.

Se muestra el Acuífero Pénjamo - Abasolo, con los municipios que lo conforman. Con CLAVE 1120; región Lerma-Santiago-Pacífico; superficie 243,606.387 hectáreas.



Para conocimiento de los usuarios de aguas nacionales del Acuífero de Pénjamo - Abasolo, les presentamos los datos oficiales obtenidos del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), con fecha de corte al 30 de marzo de 2021.






Conocimiento control y manejo eficiente del agua en el acuífero

Balance hídrico

El balance que plantea el documento elaborado por la CONAGUA denominado “Actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea para el Acuífero Pénjamo-Abasolo, publicada en el Diario Oficial de la federación el 28 de Agosto del 2009” es el siguiente: considera una entrada total de 225 Mm3/año, extracción de 440.2 Mm3/año, mientras que el cambio de almacenamiento es de –64 Mm3/año.

Los datos anteriores, los consideramos confiables y reales ya que fueron elaborados por personas con el conocimiento y las herramientas para la elaboración del mismo, a efecto de conocer el comportamiento del acuífero y como base para la toma de decisiones, que se llegaran a presentar, ya que es de gran ayuda para identificar zonas críticas como los conos de abatimiento que provocan los lugares donde existe mayor concentración de pozos y por ende mayor extracción,  por lo cual son de manera prioritaria en donde se deben aplicar acciones que permitan detener o inclusive revertir esta práctica.
La experiencia obtenida en campo por el COTAS  en la zona de trabajo y las vivencias de usuario de zonas en donde aún no se trabaja y de acuerdo a las precipitaciones de los últimos años (salvo el caso de año 2011) los abatimientos que se siguen registrando en la zona son de entre 1 y 3 m al año.

Uso eficiente del agua.

Dentro de las acciones de más relevancia son: las tecnificaciones de sistemas de riego, eficientar los equipos de bombeo con que ya se cuenta para los diferentes usos, nivelación de tierras y el programa de asistencia técnica  en riego; todas estas, contribuyen a mejorar el control del uso del agua en el acuífero.
                Una de las metas para los próximos años del COTAS, es continuar con la Asistencia técnica en riego, capacitaciones, seguir promoviendo la instalación de sistemas de riego más eficientes y la eficiencia electromecánica, además de seguir promoviendo entre los usuarios el cumplimiento de sus obligaciones con las autoridades del agua.

Regulación del agua en el acuífero

Obligaciones del usuario

Poco a poco se ha venido creando la cultura de cumplir con las obligaciones como usuarios, en nuestra zona se ha logrado gracias al acercamiento con las personas mediante reuniones y capacitaciones, donde se les ha orientado en el cumplimiento de sus obligaciones como son: instalación y reparación de medidores volumétricos, reporte de lecturas, hacer el trámite correspondiente ante la CONAGUA para cualquier modificación de su aprovechamiento, etc.
Se ha detectado que aún existen deficiencias en el cumplimiento de las obligaciones  por parte de las autoridades, ya que sea visto que no se aplican criterios uniformes en cuanto a la revisión de documentos y atención a usuarios, además de que no se cumple en tiempo la respuesta a las solicitudes presentadas conforme lo marca la Ley de Aguas Nacionales (existen casos en que los usuarios tienen solitudes de hace más de 10 años sin resolver y al acudir a la CONAGUA ellos mismos les recomiendan que procedan a través de una DEMANDA DE AMPARO y le resuelven su caso en 60 días hábiles), pero también cabe mencionar que los tramites electrónicos que se comenzaron a implementar en el 2011  si se han agilizado más.
Por parte de los usuarios, se ha detectado que el desconocimiento o ignorancia deriva mucho en el incumplimiento de sus obligaciones, por ejemplo;  al dar cumplimiento a las mismas, como en el caso de instalación de medidores y reporte de sus lecturas, se muestran temerosos a verse sancionados por las autoridades al no respetar los volúmenes concesionados.
Dentro de las metas del COTAS para los próximos años, es seguir asesorando al usuario en el cumplimiento de sus obligaciones, ya que hemos visto que el usuario ha depositado su confianza en el COTAS gracias al apoyo que se le ha dado en sus necesidades ante las autoridades.

Administración del agua.

En la actualidad no se cumple con el marco legal, aunque si se ha agilizado un poco lo de los tramites, pero no como se marca en la Ley de Aguas Nacionales.
Todo ello acarrea el perjuicio para el usuario en los diferentes aspectos,  como son: pérdida de tiempo y perjuicio económico al presentarse en la ventanilla de la Dirección Local de CONAGUA y no encontrar respuesta a sus trámites ,la rotación constante de personal de ventanilla, e inclusive a que no se encuentren sus expedientes por que están extraviados; pero todavía hay que agregar el que se refiere a aquel que se origina al no poder acceder a programas de apoyo gubernamental, por no tener completos o actualizados los documentos de su aprovechamiento para su ingreso a dichos programas o subsidios.

Reglamentación.

No existe un proyecto de reglamentación como tal, pero se observa que por parte de las autoridades  existe consideración para ayudar a que cumpla con las obligaciones como usuarios del agua, ya que han dado facilidades a los usuarios para que estén en regla.
Consideramos muy importante  trabajar en la elaboración del reglamento.

Desarrollo urbano y ordenamiento territorial.

Existe un plan de ordenamiento territorial en la zona urbana pero no se cumple debido a intereses personales y políticos, como en muchos lugares, por lo que se debería hacer algo al respecto ya que ha detonado un desarrollo urbano desorganizado.

Calidad y cantidad del agua en el acuífero

Acciones de recarga

Sí existen proyectos de reforestación, pero no se llevan a cabo o no se les da seguimiento, por lo tanto no existe impacto de recarga para el acuífero. Es importante promover la reforestación a través de las escuelas, de los comités rurales y grupos de usuarios comprometiéndose a darle seguimiento al proyecto.

Manejo de agua residuales

En la cabecera municipal de Abasolo existe una planta de Tratamiento de agua residual, la cual nunca ha funcionado al 100% debido a falta de presupuesto y que a partir de Mayo del 2012 dejó de funcionar. El COTAS propone al Municipio la puesta en marcha de la PTAR mediante la venta del agua que sea tratada a las ladrilleras para la elaboración de tabique, ya que las ladrilleras actualmente se surten de agua de los pozos de uso agrícola (al día se utilizan aproximadamente 200 pipas de 8000 litros).
En el Municipio de Pénjamo ya existe un proyecto para la construcción de una  planta de tratamiento en la cabecera Municipal de Pénjamo; en la localidad de Santa Ana Pacueco de este Municipio, ya existe una planta de tratamiento que esta inconclusa su construcción.
Para el Municipio de Cuerámaro está en proceso la elaboración del proyecto para la construcción de la planta de tratamiento.

Medición de la calidad del agua.

En el año 2010 El COTAS  llevo a cabo un proyecto denominado “Diagnostico de la contaminación en la cuenca media -  baja del Río Turbio y su incidencia en el acuífero Pénjamo – Abasolo”, realizado en la zona de estudio, a los pozos de uso Público y agrícola cercanos al Río Turbio y dentro del Acuífero Pénjamo – Abasolo. La zona de estudio se localiza en la parte centro-sureste del Estado de Guanajuato. Incluye principalmente a los municipios de Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro. Con los siguientes resultados
A continuación se presentan los resultados de los pozos agrícolas muestreados y analizados. Cabe mencionar que el número de pozos no se encuentra en orden, ya que tuvieron que acomodarse para representarlos desde la parte Norte del rio Turbio (Manuel Doblado Gto.) hacia el Sur, donde desemboca con el rio Lerma.

Manejo de residuos

No se cuenta con la información de  manejo de residuos en el Acuífero Pénjamo-Abasolo.

Participación social y cultura del agua

Participación social

Las dependencias encargadas del agua como CONAGUA, CEAG y COTAS unen esfuerzos para fomentar la participación social, en cuanto al cuidado del agua en el acuífero, a través de: reuniones, eventos, foros, Expo Agua,  etc, la cual ha sido efectiva, ya que se ha creado conciencia en los usuarios en cuanto al cuidado y problemática de la escases del agua en las zonas de trabajo.

Cultura del agua.

Constantemente se llevan a cabo pláticas y capacitaciones con los diferentes usos, y en los centros educativos, como también con comités rurales, con los siguientes temas: uso eficiente del agua, eficientar los sistemas de riego con que se cuenta, cuidado del agua, etc. Además el trabajo diario del COTAS es Cultura del Agua. Como se menciona en el punto anterior la participación social ha venido dando como resultado una mejor cultura del agua.

Planeación participativa.

La apreciación del COTAS es que mientras siga habiendo participación social e interés por el cuidado del acuífero, mediante la organización de usuarios y aplicación de las nuevas tecnologías, así como de la asistencia el riego, etc.  se puede crear un escenario esperanzador a mediano y largo plazo  en cuanto a la situación del acuífero, ya que se ha visto que esto ha generado buenos resultados.

Portafolio de la oferta institucional

Programas para el uso agrícola-pecuario

Los programas existentes atienden la problemática, pero no es suficiente la cobertura ya que un porcentaje muy pequeño de usuarios accede a los diferentes programas que son enfocados para el fortalecimiento del acuífero. Debido a que es muy poco el tiempo en que tienen la oportunidad de ingresar sus proyectos a ventanilla y la evaluación de los comités para la aprobación de dichos proyectos. Lo que origina que los usuarios se vallan tecnificando poco a poco según sus alcances económicos debido a los altos costos de los sistemas.

Programas para el uso industrial

Se desconoce si existe algún tipo de programas, las industrias visitadas de nuestra zona de trabajo (Tequilera Corralejo y Hielo Polar) comentan que han solicitado apoyos  y hasta la fecha no han recibido nada.
De las empresas frigorífico y rastro de Santa Ana y Comercializadora Delta, no sobemos si han recibido algún apoyo ya que no se ha logrado el acercamiento.

Programas para el uso público urbano

Existen programas para este uso por parte de diferentes dependencias, pero muchas veces no tienen acceso a estos por falta de presupuesto, de información, de banco de proyectos que cumplan con  la normativa, todo esto  por el cambio del personal administrativo, que en muchas ocasiones no tiene el perfil adecuado.



CONTACTO EN EL COTAS DE PÉNJAMO - ABASOLO, A. C.
CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE LAS OSC'S (CLUNI): CTA99112611E6V







COTAS MOROLEÓN – CIÉNEGA PRIETA, A. C.

El esfuerzo del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para promover los Consejos Técnicos de Aguas en los acuíferos de la entidad empieza en el año de 1998 creándose el Consejo Técnico de Aguas de Laguna Seca y de Celaya que sirvieron de modelo para la creación en año 1999 para el resto de los COTAS en todo el Estado de Guanajuato.
Los usuarios de aguas nacionales organizados de los distintos usos existentes en la región decidieron en forma colectiva unir sus voluntades y esfuerzos para crear el Consejo Técnico de Aguas (COTAS) de Moroleón - Ciénega Prieta, para contribuir al mejoramiento de la gestión del agua. Esta decisión parte de la necesidad que manifiestan los usuarios de participar directamente en forma responsable en el cuidado del agua en cantidad y calidad para garantizar su preservación, la disponibilidad del líquido tanto para satisfacer las necesidades actuales como para las que existan en el futuro; en su mejor aprovechamiento como satisfactor humano y como insumo para la producción económica; y para compartirla con bases racionales entre los integrantes de la colectividad.
El Consejo Técnico de Aguas (COTAS) de Moroleón - Ciénega Prieta se instaló el 31 de agosto de 1999 y se constituyo el 18 de diciembre de 1999, iniciando labores el primero de enero del año 2000.
No es un esfuerzo en vano, en la zona del acuífero Moroleón - Ciénega Prieta a diez años de su funcionamiento los usuarios son conscientes de la parte que les toca, independientemente que en la zona urbana la demanda del agua para uso urbano en los últimos veinte años se ha triplicado, el auge económico de la industria textil, de la demanda de vivienda, del desarrollo agroindustrial y también del desarrollo agropecuario demanda cada día más agua, es por eso que el número de pozos ha crecido para satisfacer la demanda de agua, de esta manera es como la extracción constante de volúmenes para cubrir las necesidades básicas de la población, ha dado como resultado una sobre explotación en el acuífero Moroleón - Ciénega Prieta.
La extracción de agua subterránea en el acuífero se inició por los años de la década de 1940 empezando con norias de poca profundidad, actualmente un pozo de la zona urbana de Moroleón se tiene que perforar hasta 500 metros en el año 2010 cuando en el año 2000 se perforó a 150 metros, un pozo en la zona de Santiago Maravatío se ha perforado a 50 metros cuando hace apenas 10 años era a 20 metros; en la zona de la ciénega Prieta se perfora a 180 metros cuando hace 10 años se perforaba a 50 metros.

El COTAS Moroleón - Ciénega Prieta, A. C. ha desarrollado información referente al acuífero que atiende, por el momento se está abreviando toda la información, para que el usuario lo asimile con mejor entendimiento.

A continuación se presenta la imagen del acuífero de Ciénega Prieta - Moroleón, y los municipios que lo circundan: Con CLAVE 1122; región Lerma-Santiago-Pacífico; superficie 122,987.821 hectáreas.





Para conocimiento de los usuarios de aguas nacionales del Acuífero de Ciénega Prieta - Moroleón, les presentamos los datos oficiales obtenidos en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), con fecha de corte al 30 de marzo de 2021.




CONTACTO EN EL COTAS DE MOROLEÓN - CIÉNEGA PRIETA, A. C.
CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE LAS OSC'S (CLUNI): CTA9912201101X





COTAS SALVATIERRA - LA CUEVITA

El reto institucional de las dependencias de los tres niveles de Gobierno y de la sociedad civil organizada por garantizar la sustentabilidad de los recursos ambientales que aún son disponibles en nuestro México, dependerá de la coordinación popular desde las soluciones locales y que con la facilidad de recursos financieros y las tecnologías adecuadas, podremos alcanzar el sostenimiento económico que garantice el bienestar social tan demandado por nuestro pueblo.
El recurso hídrico es el torrente sanguíneo que deberá mantenerse en disponibilidad en cuanto a cantidad y calidad para sustentar el desarrollo de las regiones según su capacidad de gestión del recurso agua. Tanto para la vida como para el bienestar de sus habitantes.
El estado de Guanajuato lamentablemente es el primer lugar en sobre explotación de sus acuíferos y la economía de la agricultura en la actualidad dejo de ser el sector primario, pasando a ser ahora en muchos de sus municipios las remesas de mano de obra que se va al país del norte, siguiéndole el sector servicios, comercio, terminado con el sector industrial.
Hay que mencionar también que la actividad agrícola es altamente contaminante de agua, suelos y aire por uso indiscriminado de agroquímicos, desperdicio de hasta el 62% de agua y quema de esquilmos. Pero debemos recordar que garantiza la soberanía alimentaria.
Con esta visión y misión como principal reto que empatan con las políticas de las organizaciones de usuarios del agua y el compromiso de sensibilizar, capacitar y promover la cultura del agua y ambiental en los sectores de la sociedad.

Debido a algunos problemas en el interior del Consejo Técnico de Aguas de Salvatierra - La Cuevita, A. C. Se vio la necesidad de implementar una oficina temporal por parte del Consejo Estatal Hidráulico, A. C., con la finalidad de atender a los Usuarios de la región, ya que se involucran dos Acuíferos y que por su problemática es imprescindible su atención. La Sucursal del CEH en Salvatierra La Cuevita, está operando en forma desde el 2013. Logrando elaborar sus síntesis informativa del Acuífero Salvatierra - Acámbaro. Con CLAVE 1118; región Lerma-Santiago-Pacífico; superficie 75,336.828 hectáreas.




Para conocimiento de los usuarios de aguas nacionales del Acuífero de Salvatierra - Acámbaro, les presentamos los datos oficiales obtenidos en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), con fecha de corte al 30 de marzo de 2021.






En base a la información recabada, la sucursal del CEH en Salvatierra - La Cuevita, describe su diagnóstico.

Diagnóstico de la situación del acuífero


Participación social

Realmente, no se tiene un estudio que nos refleje un resultado del grado de participación de la sociedad y su cultura en la problemática de la administración del agua en el acuífero y sus consecuencias, por lo tanto, no se conoce la sensibilidad de los usuarios en general de esta región ante esta problemática.

En la actualidad, la participación social de la sociedad en el tema de agua se da en el seno del Consejo Técnico de Aguas de Salvatierra – Acámbaro. Sin embargo, debido a que la participación es honorífica existe mucha apatía por parte de la sociedad para participar o ser participes de nuestras organizaciones, pues casi siempre es el mismo grupo de líderes comprometidos con el bienestar de la región los que participan constantemente en nuestro consejo.

Actualmente, hay interés de parte de la sociedad en el tema del acuífero, tanto de los usuarios agrícolas como de los organismos operadores de los municipios de Salvatierra y Tarimoro. En pláticas y reuniones que se han tenido con ellos se han identificado a líderes de la región quienes  manifiestan su interés en que se trabaje  y se formule una estrategia de trabajo que nos lleve a crear una verdadera conciencia entre los usuarios de la situación tan problemática que se tiene en el acuífero, que se cambie la visión que se tiene respecto al agua, y sobre todo que se tecnifiquen la mayor cantidad de usuarios posibles, ya que ellos mismos se han dado cuenta que no pueden seguir con las técnicas de riego que usan actualmente.
De un total de 200 aprovechamientos censados en el año 2012 nos damos cuenta que la problemática general que se tiene en el acuífero se basa en los deficientes sistemas de tecnificación, las practicas obsoletas de riego, los bajos niveles de eficiencia electromecánica de operación de los equipos de bombeo, el alarmante descenso del nivel estático sobre todo en la zona de Tarimoro, y los problemas con la comercialización de sus productos.

Por otra parte, a nivel cuenca existe un estudio de la oferta y la demanda de agua realizado por el Organismo de Cuenca Lerma Chapala y publicado con fecha del 24 de Julio de 2006 en el DOF (fuente: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales). El estudio arrojó el siguiente resultado:

La eficiencia de riego promedio anual se calcula en un 36% para los distritos de riego y en un 56% para las unidades de riego. Por otro lado, existe un importante porcentaje de superficie de riego que cuenta con infraestructura, pero que no es utilizada (el 30% para los distritos de riego y el 15% para las unidades de riego). Esta situación persiste por baja disponibilidad de agua, reducido número de superficie de riego con tecnificación, insuficiente capacitación de los agricultores, y un mal estado de la infraestructura de conducción y distribución. Además, los canales son en su mayoría de tierra con filtraciones importantes; mal estado de las obras de distribución parcelaria; falta de un sistema de medición, así como al bajo costo de su cobro con que se ha considerado al recurso para este uso. En pequeña irrigación no se cuenta con información completa sobre los volúmenes realmente utilizados, así como estadística básica.



Saneamiento

Por parte del COTAS, no se tiene un estudio que nos diga como operan las plantas tratadoras de aguas residuales de los municipios de Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarimoro.
Se desconoce el funcionamiento de las mismas, la cantidad de agua tratada por municipio, la calidad de la misma, los volúmenes, en que se están aplicando, así como los principales contaminantes.
Se tuvo acercamiento con personal de la planta del municipio de Tarimoro, pero al ser personal de reciente ingreso, incluso ellos mismos desconocían estos datos, con la planta de tratamiento de Salvatierra no se tuvo ningún contacto.


Cultura del agua

En lo que corresponde al uso público – urbano, por parte del Consejo Técnico de Aguas de Salvatierra – Acámbaro y en conjunto con el Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, se otorgan cursos de sensibilización en escuelas desde primaria hasta universidad, sin embargo a nivel agrícola que es donde se tiene el más alto porcentaje de aprovechamientos no se tiene conocimiento de acciones de esta naturaleza. Por otra parte, en el ramo industrial no se tiene conocimiento de acciones al respecto.


Ordenamiento territorial

En lo que corresponde al desarrollo urbano, se tiene conocimiento del plan estratégico de desarrollo regional y subregional del estado de Guanajuato (Fuente: IPLANEG), en donde los municipios que pertenecen al acuífero están dentro del corredor de desarrollo industrial de electrodomésticos y, en el desarrollo estratégico regional turístico se ubican en la ruta de los templos.

En realidad no se cuenta o no se tiene la información si existe un plan de ordenamiento territorial a nivel estatal, acuífero o municipal.

Salvatierra cuenta con un plan de ordenamiento territorial para el centro histórico, publicado el 15 de mayo del 2001, en el periódico oficial del estado de Guanajuato.

Tarimoro cuenta con un reglamento de zonificación y usos del suelo del centro del municipio, publicado el 9 de diciembre del 2005, en el periódico oficial del estado de Guanajuato., también cuenta con un plan de ordenamiento territorial de la zona norponiente del municipio, publicado el 9 de septiembre del 2003 en el periódico oficial del estado de Guanajuato.

La Sucursal del CEH en Salvatierra - La Cuevita, tiene contemplado elaborar para este 2014 la Síntesis de Información del Acuífero del Valle de la Cuevita, cuya imagen se presenta a continuación. Con CLAVE 1116; región Lerma-Santiago-Pacífico; superficie 78,871.247 hectáreas.




Para Conocimiento de los usuarios de aguas nacionales del Acuífero Valle de La Cuevita, les presentamos los datos oficiales obtenidos en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), con fecha de corte al 30 de marzo de 2021.








CONTACTO EN LA SUCURSAL DEL CEH SALVATIERRA - LA CUEVITA

CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE LAS OSC'S (CLUNI): CTA15112511F7L
 




COTAS ACÁMBARO – CUITZEO, A. C.

En el plan de trabajo del Consejo Técnico de Aguas de Acámbaro-Cuitzeo A. C. se encuentran vertidas y orientadas hacia objetivos específicos, las propuestas e iniciativas de los usuarios de aguas subterráneas de los Municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarandacuao que son los principales municipios del acuífero del Valle de Acámbaro y Lago de Cuitzeo, discutidas ante sus representantes: los miembros del Consejo Directivo. Una vez recopiladas y ordenadas estas propuestas, los consejeros realizaron reuniones de análisis en las que se definieron los objetivos, estrategias y tácticas mediante las cuales se pretende a mediano plazo la estabilización y el uso sustentable del agua subterránea en los acuíferos del valle de Acámbaro y Lago de Cuitzeo.
Para lograr dicho objetivo, el Consejo Técnico de Aguas de Acámbaro-Cuitzeo A. C., ha venido realizando una serie de proyectos encaminados a la preservación y monitoreo del vital liquido, todo esto con la ayuda de la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, ya que sin su valiosa ayudo dichos proyectos no hubieran podido realizarse, cada vez que se ejecuta un proyecto, se le pide a los usuarios su participación en el mismo, ya que son ellos los que aprovechan las aguas subterráneas del acuífero y son ellos mismos los que tienen que encontrar las mejores soluciones a la problemática de la sobre explotación del agua subterránea.
Los Consejos Técnicos de Aguas, deben ser el instrumento promotor de la gestión del agua en las cuencas hidrológicas de su región buscando el uso eficiente de esta, para lograr su preservación en calidad y cantidad, considerándola como factor fundamental para la vida y el bienestar.
La siguiente monografía será de gran utilidad para los usuarios de aguas nacionales del COTAS de Acámbaro-Cuitzeo, A. C., alumnos de diferentes niveles de escolaridad, los tres niveles de gobierno y público en general, toda la información contenida en la misma es información generada por el COTAS Acámbaro- Cuitzeo, A. C. en campo y procesada en trabajo de gabinete, es información proporcionada por los usuarios de aguas subterráneas que se han interesado en el tema para lograr la estabilización de nuestro recurso agua: el acuífero.

El Consejo Técnico de Aguas de Acámbaro - Cuitzeo, A. C. es una más de las organizaciones civiles en el estado de Guanajuato que involucra a dos acuíferos el Acuífero del Valle de Acámbaro y el acuífero del Lago de Cuitzeo. en esta página el COTAS de Acámbaro - Cuitzeo, A. C. despliega lo que corresponde al Acuífero del Valle de Acámbaro, como se aprecia en la siguiente imagen. Con CLAVE 1117; región Lerma-Santiago-Pacífico; superficie 113,134.474 hectáreas.



Para conocimiento de los usuarios de aguas  nacionales del Acuífero del Valle de Acámbaro, les presentamos los datos oficiales obtenidos en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), con fecha de corte al 30 de marzo de 2021.






En éste instrumento se marca la obligatoriedad de que el Sistema Nacional de Planeación  Participativa emane del involucramiento de la población, de la consulta de las opiniones de diversos grupos sociales, ya que a dicho Sistema se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal.  Así mismo se marcan las prioridades, objetivos y estrategias que se ha fijado  la Administración Pública Federal. A continuación se mencionan las líneas que marcan:

a]. Apoyar el respeto a los planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial de cada localidad.
b]. Garantizar la sustentabilidad ecológica del desarrollo económico en todas las regiones del país.
c]. Crear núcleos de desarrollo sustentable que desalienten la migración regional.
d]. Proyectar y coordinar, con la participación de los gobiernos estatales y municipales, la planeación regional.

De esta forma, de acuerdo a las líneas estratégicas que marca el ordenamiento territorial y Ecológico, el COTAS Acámbaro-Cuitzeo, dentro de Programa Operativo de Manejo Sustentable del Acuífero (POMSA) debe de coadyuvar las acciones necesarias para que los usuarios de aguas nacionales y las autoridades de los 3 niveles de gobierno, analicen, propongan y revisen el Ordenamiento territorial de los Municipios que están dentro de la jurisdicción del COTAS Acámbaro. A su vez se deben de proponer resultados específicos especialmente cuando en dicho ordenamiento se observen anomalías que puedan perjudicar el agua subterránea y superficial del acuífero.
El COTAS debe ser un apoyo fundamental en la toma de decisiones cuando se tenga en puerta un nuevo desarrollo habitacional, centro comercial y otro tipo de asentamiento humano, ya sea en cabeceras municipales, comunidades y zonas de recarga del acuífero sobre todo; proporcionando la información necesaria, tanto técnica y social, para garantizar la seguridad de la población, fauna, flora y lo más importante el recurso agua.

El COTAS Acámbaro - Cuitzeo, A. C. tiene contemplado realizar la síntesis informativa correspondiente al Acuífero del Lago de Cuitzeo. Con CLAVE 1121; región Lerma-Santiago-Pacífico; superficie 34,331.284 hectáreas.



Para conocimiento de los usuarios de aguas nacionales del Acuífero del Lago de Cuitzeo, les presentamos los datos oficiales obtenidos en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), con fecha de corte al 30 de marzo de 2021.





CONTACTO EN EL COTAS DE ACÁMBARO - CUITZEO, A. C.
CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE LAS OSC'S (CLUNI): CTA99112211TX0